Convierte tu sazón en una oportunidad: desde tu cocina hasta los eventos más grandes, ¡emprende con éxito y seguridad!
Descripción
¿Tienes una receta especial y sueñas con llevarla al mercado sin necesidad de abrir un restaurante? Este seminario es tu puerta de entrada para transformar tu pasión por la cocina en un negocio legal, rentable y con proyección. Aprenderás las claves para emprender en la industria de alimentos a través de distintos modelos: desde tu hogar con el permiso Cottage Food, un food truck, un servicio de catering, hasta vender en ferias y eventos locales.
Durante la sesión exploraremos requisitos legales, pasos prácticos, estrategias de mercadeo y formas de formalizar tu negocio con éxito en California.
Además, recibirás asesoría profesional y personalizada sin costo para que puedas avanzar en tu proyecto con confianza.
Fecha: 10 de septiembre
Hora: 1:00 p.m. – 5:00 p.m.
Lugar: 141 Stony Circle Ste. 110 Santa Rosa CA 95401.
Modalidad: Presencial
Idioma: Español
Objetivo General
Brindar a los participantes conocimientos y herramientas prácticas para iniciar y posicionar un negocio en la industria alimentaria en California, con modelos viables y adaptados a cada necesidad.
Objetivos Específicos
– Identificar el modelo de negocio más adecuado (Cottage Food, Food Truck, Catering, Ferias).
– Conocer los permisos, licencias y requisitos legales para iniciar.
– Aprender estrategias de marketing para posicionarse y crecer.
– Explorar opciones de acceso a capital y apoyo para nuevos negocios de alimentos.
Lo que Aprenderás
– Cómo iniciar legalmente un negocio de comida en California.
– Qué productos puedes vender y cómo cumplir con empaque y etiquetado.
– Estrategias para destacar en ferias y eventos locales.
– Opciones de financiamiento y apoyo para crecer.
Temario del Seminario (4 módulos)
Módulo 1: Modelos de negocio en la industria de alimentos
Cottage Food, Food Truck, Catering y Ferias: diferencias, ventajas y primeros pasos.
Módulo 2: Requisitos legales y licencias
Permisos estatales y locales, registros sanitarios, seguros y cumplimiento regulatorio.
Módulo 3: Marketing y posicionamiento
Cómo presentar tu producto, estrategias de visibilidad en eventos y herramientas digitales básicas.
Módulo 4: Finanzas y acceso a capital
Opciones de grants, préstamos y recursos disponibles para la industria alimentaria.
Material de Apoyo
– Checklist de licencias y requisitos legales.
– Plantilla de cotización y presupuesto inicial.
– Guía de etiquetado y empaque.
– Calendario de ferias y eventos locales.
¡Reserva tu lugar ahora y transforma tu pasión por la cocina en un negocio rentable!
Para más información llama al (707) 278-8913, envía un WhatsApp al (707) 841-0152, o escribe a valentina@westcenter.org.
Instructor:
George Verastegui es Licenciado en Medicina Internacional (Perú) y cuenta con un MBA por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid, España.
En Estados Unidos, fue gerente senior del programa WIC en el Condado de Mendocino, brindando apoyo integral a mujeres de bajos ingresos en el posparto. Anteriormente, fundó una firma consultora en Perú especializada en servicios para el sistema de salud nacional.Actualmente, se desempeña como asesor en el West Business Development Center, donde apoya a emprendedores y pequeños empresarios, en inglés y español, en el crecimiento y sostenibilidad de sus negocios.
